Historia de la teología moral. / Marciano Vidal IV, La moral en la Edad Moderna (ss.XV-XVI). 2. América : "problema moral"

By: Vidal, MarcianoMaterial type: TextTextPublication details: Madrid : PS , D.L. 2012Description: 447 p. ; 24 cmISBN: 9788428407311Subject(s): Alonso de la Vera Cruz | Teología Moral -- Historia | Evangelización -- Historia -- Siglo 16 -- América LatinaSummary: La presente historia de la moral cristiana en la primera evangelización de América (s. XVI) ha sido pensada siguiendo tres orientaciones: - El discurso moral es situado en el amplio y complejo "contexto histórico-socio- cultural". Se interpreta la moral cristiana desde dos criterios complementarios: el de la "inculturación" y el de la "capacidad innovadora". - Se presta especial atención a aquellas personas y a aquellos grupos que hasta ahora, por encontrarse en el reverso de la historian, no han tenido voz o sus expresiones han tenido un tono débil. Con estas orientaciones cardinales se exponen las principales vertientes de la moral manifestada en el hecho del "encuentro" de Europa con América: 1) La "legitimidad ética" de la conquista. 2) La "justicia" en las instituciones americanas. 3) La "inculturación" de la moral cristiana en los concilios, en los catecismos y en los confesionarios. 4) La "producción teológico-moral" en las recién fundadas instituciones académicas. 5) La función de la mujer. 6) El fenómeno de la "esclavitud". En la Conclusión general se encuentran las claves de lectura con las que se captará mejor lo que el autor ha pretendido ir comunicando a lo largo de la exposición
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros San Esteban
Depósito de libros
24101 VID his 4/2(a) (Browse shelf (Opens below)) Available 99296
Libros Libros San Esteban
Depósito de libros
24101 VID his 4/2 (Browse shelf (Opens below)) Available 104864

Incluye referencias bibliográficas

La presente historia de la moral cristiana en la primera
evangelización de América (s. XVI) ha sido pensada
siguiendo tres orientaciones: - El discurso moral es
situado en el amplio y complejo "contexto histórico-socio-
cultural". Se interpreta la moral cristiana desde dos
criterios complementarios: el de la "inculturación" y el
de la "capacidad innovadora". - Se presta especial
atención a aquellas personas y a aquellos grupos que hasta
ahora, por encontrarse en el reverso de la historian, no
han tenido voz o sus expresiones han tenido un tono débil.
Con estas orientaciones cardinales se exponen las
principales vertientes de la moral manifestada en el hecho
del "encuentro" de Europa con América: 1) La "legitimidad
ética" de la conquista. 2) La "justicia" en las
instituciones americanas. 3) La "inculturación" de la
moral cristiana en los concilios, en los catecismos y en
los confesionarios. 4) La "producción teológico-moral" en
las recién fundadas instituciones académicas. 5) La
función de la mujer. 6) El fenómeno de la "esclavitud". En
la Conclusión general se encuentran las claves de lectura
con las que se captará mejor lo que el autor ha pretendido
ir comunicando a lo largo de la exposición

Bibliotecas Dominicos Provincia Hispania, 2016

Con tecnología Koha