Historia de la teología moral. / Marciano Vidal IV, La moral en la Edad Moderna (ss.XV-XVI). 1, Humanismo y Reforma

By: Vidal, MarcianoMaterial type: TextTextPublication details: Madrid : PS , D.L. 2012Description: 1083 p. ; 24 cmISBN: 9788428407311Subject(s): Teología Moral -- Historia | Moral Práctica -- Historia | Humanismo -- Historia | ReformaSummary: "Estudio del s. XV": - En la primera sección se recogen las aportaciones del nominalismo teológico (Juan Gersón, etc.), del "Quattrocento" italiano (Antonio de Florencia, etc.), de la prerrenacentista universidad de Salamanca (Tostado, etc.) y de la recién fundada universidad de Lovaina. - En la segunda sección se subrayan las sensibilidades morales provenientes del humanismo italiano y castellano: la ética "para" y "por" las mujeres, los "espejos morales de principes" y el êthos vinculado a la literatura del amor, de la muerte y de los libros de caballería. "Análisis de la amplia producción teológico- moral del s. XVI": - En dos secciones se presentan los autores, las obras y la temática moral del Renacimiento tomista, de la Escuela de Salamanca y, en general, de la segunda Escolástica. - Las tres siguientes secciones analizan la vertiente moral de tres grandes movimientos del espíritu: el "humanismo", la "reforma" y la "espiritualidad". A los Padres de la "reforma protestante" se les dedica una sección específica. La última sección se fija en algunos factores negativos de aquellos "tiempos recios": la "Inquisición", el "Índice", la "expulsión" de judíos y moriscos, la "limpieza de sangre", la "caza de brujas".
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Libros Libros San Esteban
24101 VID his 4/1(a) (Browse shelf (Opens below)) Available 99297
Libros Libros San Esteban
Depósito de libros
24101 VID his 4/1 (Browse shelf (Opens below)) Available 104863

Incluye referencias bibliográficas

"Estudio del s. XV": - En la primera sección se recogen
las aportaciones del nominalismo teológico (Juan Gersón,
etc.), del "Quattrocento" italiano (Antonio de Florencia,
etc.), de la prerrenacentista universidad de Salamanca
(Tostado, etc.) y de la recién fundada universidad de
Lovaina. - En la segunda sección se subrayan las
sensibilidades morales provenientes del humanismo italiano
y castellano: la ética "para" y "por" las mujeres, los
"espejos morales de principes" y el êthos vinculado a la
literatura del amor, de la muerte y de los libros de
caballería. "Análisis de la amplia producción teológico-
moral del s. XVI": - En dos secciones se presentan los
autores, las obras y la temática moral del Renacimiento
tomista, de la Escuela de Salamanca y, en general, de la
segunda Escolástica. - Las tres siguientes secciones
analizan la vertiente moral de tres grandes movimientos
del espíritu: el "humanismo", la "reforma" y la
"espiritualidad". A los Padres de la "reforma protestante"
se les dedica una sección específica. La última sección se
fija en algunos factores negativos de aquellos "tiempos
recios": la "Inquisición", el "Índice", la "expulsión" de
judíos y moriscos, la "limpieza de sangre", la "caza de
brujas".

Bibliotecas Dominicos Provincia Hispania, 2016

Con tecnología Koha