000 02233nam a22002537a 4500
001 104863
003 ES-SlBCS
005 20210817011008.0
008 140114b xxu||||| |||| 00| 0 spa d
017 _aM-25512-2012
020 _a9788428407311
040 _aES-SlBCS
_bspa
100 1 _aVidal, Marciano
_93425
245 1 0 _aHistoria de la teología moral.
_cMarciano Vidal
_nIV,
_pLa moral en la Edad Moderna (ss.XV-XVI). 2. América : "problema moral"
260 _aMadrid :
_bPS
_c, D.L. 2012
300 _a447 p. ;
_c24 cm
504 _aIncluye referencias bibliográficas
520 _aLa presente historia de la moral cristiana en la primera evangelización de América (s. XVI) ha sido pensada siguiendo tres orientaciones: - El discurso moral es situado en el amplio y complejo "contexto histórico-socio- cultural". Se interpreta la moral cristiana desde dos criterios complementarios: el de la "inculturación" y el de la "capacidad innovadora". - Se presta especial atención a aquellas personas y a aquellos grupos que hasta ahora, por encontrarse en el reverso de la historian, no han tenido voz o sus expresiones han tenido un tono débil. Con estas orientaciones cardinales se exponen las principales vertientes de la moral manifestada en el hecho del "encuentro" de Europa con América: 1) La "legitimidad ética" de la conquista. 2) La "justicia" en las instituciones americanas. 3) La "inculturación" de la moral cristiana en los concilios, en los catecismos y en los confesionarios. 4) La "producción teológico-moral" en las recién fundadas instituciones académicas. 5) La función de la mujer. 6) El fenómeno de la "esclavitud". En la Conclusión general se encuentran las claves de lectura con las que se captará mejor lo que el autor ha pretendido ir comunicando a lo largo de la exposición
600 0 4 _aAlonso de la Vera Cruz
_989914
650 0 4 _aTeología Moral
_xHistoria
_989915
650 0 4 _aEvangelización
_xHistoria
_ySiglo 16
_zAmérica Latina
_989916
740 _aLa Moral en la Edad Moderna (Ss.XV-XVI)
942 _2lcc
_cBK
999 _c450562
_d450562