000 01678nam a22002177a 4500
001 123937
003 ES-SlBCS
005 20210327224224.0
008 181108s2018 sp |||||r|||| 001 0 spa d
017 _aM. 17229-2018
020 _a9788497154048
040 _aES-slBCS
_bspa
_erdc
100 1 _aBruni, Luigino
_98876
245 1 0 _aVirtudes y vicios del mercado
_b: palabras para una economía humana
_cLuigino Bruni
260 _aMadrid :
_bCiudad Nueva,
_c2018
300 _a107 p. ;
_c20 cm
490 0 _aCultura y sociedad
520 _aVivimos en un mundo caracterizado por la exaltación de las pasiones individuales. La cultura de las grandes empresas, con su lenguaje, sus categorías, sus valores y virtudes, ha sabido encauzar como nadie los valores del individuo y ha creado toda una «gramática» con la que describir historias «de éxito». Algunas palabras típicas de la empresa, como mérito, eficiencia, competencia, liderazgo, innovación… se usan indiscriminadamente para describir también las virtudes de la política, la sanidad y la educación. Paradójicamente, las empresas experimentan, a su vez, una fuerte carestía de palabras verdaderas y vivas y de virtudes, muchas de ellas pre-económicas, de las que no pueden prescindir mientras estén habitadas por seres humanos. Este libro, a veces muy crítico pero nunca desesperanzado, es, en definitiva, una invitación a tomar conciencia de la ideología que se esconde tras las escasas y pobres palabras de las grandes organizaciones y a introducir palabras «nuevas» para que las empresas vuelvan a ser espacios verdaderamente humanos.
650 _aEconomía
_918303
942 _2lcc
_cBK
999 _c476944
_d476944